Empresas reales, amenazas reales
En el actual panorama digital interconectado, los ciberataques van en aumento. Desde violaciones de datos hasta ransomware, el panorama de amenazas del delito cibernético en constante cambio ha dejado a las personas, organizaciones y empresas lidiando con la incertidumbre. Muchos están confundidos acerca de dónde están las amenazas reales de la ciberseguridad, y algunos no están seguros de la mejor manera de proteger su negocio.
Para obtener una imagen más clara de la protección cibernética actual, Sharp realizó encuesta a 5.770 responsables europeos de TI que trabajan en pequeñas y medianas empresas (pymes) en diferentes industrias, incluidas organizaciones benéficas, construcción, educación, finanzas, atención médica y logística. Preguntamos a nuestros líderes de TI sobre sus niveles de confianza en la protección cibernética y sus retos de seguridad, así como sobre sus planes y prioridades.
Nuestra investigación revela algunas ideas fascinantes y muestra que muchos líderes de TI están preocupados, con razón, por los ataques cibernéticos. De hecho, más de un tercio (36 %) de nuestros encuestados dijeron que la seguridad de TI era uno de sus mayores desafíos para los próximos 12 meses. Pero, ¿cuáles son los riesgos reales y las consecuencias prácticas de los ataques cibernéticos actuales? ¿Y qué pueden hacer las empresas para protegerse de las amenazas de la ciberseguridad y la delincuencia informática, y mantenerse conscientes de la ciberseguridad?
¿Qué frecuencia tienen los ciberataques?
Una y otra vez, las noticias sobre ataques cibernéticos llegan a los titulares. En 2022, un grupo de ransomware lanzó un importante ataque cibernético contra Thales, una empresa francesa de defensa y aeroespacial que vende radares, drones y satélites militares, lo que dio lugar a una fuga masiva de información confidencial en la web oscura. Más recientemente, un grupo de ciberdelincuentes atacó el software de transferencia de archivos MOVEit. Esto también dio lugar a una brecha de datos, pero, esta vez, los empleados de la BBC y British Airways vieron sus datos personales filtrados.
Para las pymes, la supervisión de las amenazas de ciberseguridad puede no ser una prioridad. Después de todo, los ataques cibernéticos importantes no ocurren todos los días, y cuando lo hacen, las noticias suelen resaltar cómo afectan a las organizaciones más grandes.
Pero en realidad, los ataques cibernéticos afectan a empresas de todos los tamaños. Nuestra investigación muestra que un tercio (33 %) de las empresas europeas se han visto afectadas por un ataque de virus informático. Además de esto, los estudios han encontrado que las pequeñas empresas son con mayor frecuencia el objetivo del crimen cibernético.
El 68 % de los líderes de TI no tienen confianza en la capacidad de sus empresas para hacer frente a los riesgos de seguridad de TI.
Según nuestra investigación, más de dos tercios (68 %) de los líderes de TI carecen de confianza en la capacidad de sus empresas para hacer frente a los riesgos de seguridad de TI. Esto podría deberse a muchas razones, pero también podría ser porque no cubren algunos aspectos básicos en su defensa digital. Después de todo, los ataques cibernéticos pueden provenir de áreas en las que no se ha pensado anteriormente, por ejemplo, la humilde impresora de la oficina.
Pero cuando se trata de una protección cibernética sólida, es esencial no pasar por alto la importancia de los dispositivos de oficina comunes. Como destaca nuestra investigación, las impresoras son un objetivo común para aquellos que participan en los delitos cibernéticos, y casi una quinta parte (19 %) de nuestros encuestados dicen que se han visto afectados por una brecha de seguridad relacionada con las impresoras. Al mismo tiempo, solo el 5 % de nuestros encuestados dijeron que estaban preocupados por una brecha de seguridad de la impresora.
Si bien la gran mayoría de los líderes de TI son conscientes de la ciberseguridad, las empresas en general no comprenden las amenazas a la ciberseguridad que representan las impresoras. Lamentablemente, los ciberdelincuentes pueden aprovechar este malentendido para obtener acceso a datos confidenciales, computadoras conectadas y redes.
Las tres principales preocupaciones de los líderes de TI son perder dinero, perder la confianza del cliente y el impacto negativo de la marca
Cuando preguntamos qué impacto creían que tendría una brecha de seguridad de TI, si era significativa, en su negocio, las principales preocupaciones de nuestros líderes de TI eran perder dinero, perder la confianza del cliente y una repercusión negativa en la imagen de marca.
Por supuesto, todas estas son preocupaciones válidas. Después de todo, las consecuencias de un ataque cibernético pueden ser graves. Por ejemplo, las empresas de los sectores de la educación o la atención sanitaria almacenan una gran cantidad de datos personales. Si se produce una brecha de datos como resultado de un ataque cibernético, no solo los clientes perderían la confianza, sino que también existe la posibilidad real de multas reglamentarias.
Para otras industrias, el riesgo no parece tan grave. Por ejemplo, las empresas de construcción no almacenan tantos datos confidenciales, al menos no en comparación con el sector sanitario o la educación. Por este motivo, las empresas de construcción pueden no tener políticas de protección cibernética o políticas de privacidad de datos muy sólidas. Desafortunadamente, esto es algo que en realidad las hace más vulnerables a los ataques cibernéticos en primer lugar.
En última instancia, todas las pymes deben ser conscientes de la ciberseguridad y contar con una protección cibernética sólida. Esto se debe a que las pymes de todos los sectores pueden ser susceptibles a los ataques cibernéticos, especialmente los ataques de ransomware. A menudo se habilitan como resultado de phishing (correos electrónicos engañosos que alientan a las personas a revelar información confidencial), vishing (llamadas telefónicas engañosas) o smishing (mensajes de texto engañosos).
Riesgos reales, soluciones reales
Para cada riesgo real que existe, existe una solución real para ayudar a mantener la empresa protegida.
Esto puede ser algo tan simple como actualizar regularmente el software, incluidos sistemas operativos, aplicaciones, escáneres e impresoras. Las actualizaciones regulares ayudan a proteger los sistemas y dispositivos al corregir las vulnerabilidades que pueden ser explotadas por quienes cometen delitos cibernéticos.
Realizar frecuentemente copias de seguridad de los datos críticos también es esencial, ya que garantiza que, en caso de un ataque cibernético o un incidente de pérdida de datos, las empresas puedan restaurar sus operaciones y minimizar el tiempo de inactividad.
Además de esto, es crucial que los equipos estén alineados respecto a la política de la empresa sobre delitos cibernéticos y amenazas a la seguridad cibernética. Ya sea que los empleados trabajen desde casa, en el lugar de trabajo o sobre la marcha, se deben seguir los mismos estándares y procedimientos de seguridad. La formación de los empleados debe fomentar el uso de contraseñas seguras y autenticación multifactor (un paso adicional de verificación de identidad) e incluir pautas para el manejo de información confidencial. Cuando se realiza correctamente, la formación en protección cibernética garantiza que los empleados sean la primera línea de defensa contra posibles ataques.
¿Cuenta con la protección cibernética adecuada?
En el panorama digital actual, cada vez más complejo, nunca ha sido más importante mantener protegida la información empresarial. Pero sin la protección cibernética adecuada, las pymes corren el riesgo de ser vulnerables.
Afortunadamente, hay soluciones reales que pueden ayudar a las pymes a mantenerse seguras. Por ejemplo, Sharp ofrece una gama completa de soluciones de seguridad personalizadas para ayudar a las pymes a contrarrestar los ataques cibernéticos y fomentar un entorno de trabajo más seguro. Con la ayuda de Sharp, las pymes pueden protegerse contra los ataques cibernéticos y superar sus problemas de protección cibernética, independientemente del lugar y la forma en que trabajen los empleados.
¿Le interesa la ciberprotección?
¿Desea saber cómo proteger su empresa de los ataques cibernéticos?
Explore el apartado de seguridad Real World para obtener información sobre las amenazas de seguridad cibernética.